Carta Porte - Factura99

Nuevo Complemento Carta Porte

Estimado usuario: el presente tutorial tiene una finalidad meramente informativa si usted quiere realizar un Complemento de Carta Porte, específica y solamente de Autotransporte Federal Nacional. Es decir, si usted va a transportar por vía terrestre, por vías federales nacionales. Si usted va a transportar su mercancía o bienes por otro medio diferente a Autotransporte Federal o una mezcla de varios tipos de medios de transporte, por favor consulte el Manual de Llenado del SAT para conocer todas las especificaciones que debe llevar su formato. Es
importante que sepa que, Factura99 no brinda asesoría fiscal, por lo que el siguiente tutorial es una sugerencia de llenado que solamente responde a la función interna de las casillas del formato. Por favor, realice su documento siempre en contacto con su contador. Así mismo, tome en cuenta que, la información que encontrará en algunos campos de este tutorial tendrán solamente la función de ejemplo, usted debe conocer e ingresar su propia información.

Considere guardar su documento como plantilla para evitar perder información. Debido a la complejidad del presente documento, el sistema puede desplegar muchos mensajes sobre la información ingresada. Es útil guardar su documento como plantilla para asegurar su información y poder repetir su documento. Para más información sobre llenado de su documento, por favor consulte con su contador público y en el Manual del SAT.

INSTRUCCIONES PARA COMPLEMENTO DE CARTA PORTE PARA AUTOTRANSPORTE FEDERAL

1 – Seleccione el formato de Complemento de Carta Porte de Ingreso o de Traslado según lo requiera.

2 – Los módulos «Comprobante»*, «Información de Pago»* y «Emisor»* los puede llenar igual que en otros documentos. Si no sabe cómo llenar estos campos, por favor consulte los pasos 3, 4 y 5 de la Guía de Llenado CFDI 3.3

3 – Módulo «Comprobantes Relacionados»: Ingrese un comprobante relacionado si así lo requiere. Para saber cómo relacionar un documento puede visitar Este Enlace

4 – Módulo «Receptor»*: 

RFC*: Si el Tipo De Comprobante es de Traslado, este campo debe contener el valor “XAXX010101000”, en otro caso se podrá capturar el RFC del cliente, siempre y cuando se encuentre en la lista del RFC Inscritos no cancelados del SAT.

Si el  Tipo De Comprobante es de Ingreso, y cuando no se utilice el RFC genérico, el RFC debe estar en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT.

Uso de CFDI*: Si el  Tipo De Comprobante es de Traslado, este campo debe contener el valor “P01” (Por definir).

Módulo «Detalle de la Operación»

5 – Sección «Carta Porte»

5.1 – Transporte Internacional: Seleccionar «No». (Recuerde que este tutorial es para Autotransporte Federal
Nacional. Si el transporte de su mercancía es diferente a éste, o es por distintos medios de transporte, por favor consulte el Manual del SAT para conocer las especificaciones que su caso requiere)

Importante:
Si este campo contiene el valor “No”, el  Tipo De Comprobante es de Ingreso y si existe la sección Autotransporte Federal, entonces:

  • Debe existir información de Traslados y Retenciones en los impuestos de su concepto (más abajo).

5.2 – Movimiento de Mercancía y Vía de Transporte: No aplica para Autotransporte Federal, deben quedar en blanco.

5.3 – Total Distancia recorrida:En este campo se deberá registrar la suma de las distancias recorridas en kilómetros, registradas en los campos “Distancia Recorrida” de las secciones Ubicación.

Sección «Ubicaciones»*: 

En este tutorial, vamos a hacer el ejemplo de un transporte que va de punto A a punto B, pasando por punto C. Es decir, vamos a utilizar 3 secciones: una para el origen con su correspondiente domicilio, otra sección para el punto intermedio y una tercer sección para el «Destino» con su correspondiente domicilio.

Importante: En caso de que usted transporte solo de punto A hacia punto B, sin puntos intermedios, deberá omitir alguna información que se indicará según sea el caso. Por favor lea atentamente cada paso para que usted sepa qué información debe omitir en caso de que usted solo realice su transporte de punto A hacia punto B.

6 – Subsección Ubicación

6.1 – Tipo de Ubicación: En este campo se deberá registrar el valor que corresponda al tipo de ubicación, ya sea «Origen» o «Destino». En este caso, ya que es nuestro punto de salida, vamos a seleccionar «Origen».

6.2 – IDUbicación: : Cuando las mercancías tengan diferentes ubicaciones de tipo Origen y/o Destino, se les debe asignar un identificador el cual debe incluir el acrónimo “OR” para Origen y “DE” para Destino, seguido de 6 dígitos numéricos que podrás asignar. 

Ejemplo 1 (Origen):

IDUbicacion = OR000123

Ejemplo 2 (Destino):

IDUbicacion = DE000456

6.3 – Distancia Recorrida(KM): En este campo se deberá registrar la distancia recorrida en kilómetros entre el origen y el destino. Este campo solo se debe registrar cuando el campo «Tipo Ubicación» contenga el valor “Destino”. En este ejemplo, vamos primero a llenar la información del Origen de la mercancía, por lo cual «Distancia Recorrida(KM)», en este caso, queda sin información.

Estación

6.4 – En caso de Autotransporte Federal, las casillas «Tipo de Estación», «No. de Estación» , «Nombre Estación» y «Navegación-Tráfico», quedan, en todos los casos, en blanco.

6.5 – Fecha y hora salida/llegada: En este campo se deberá registrar la fecha y hora estimada en la que salen o llegan los bienes y/o mercancías del origen o destino, respectivamente. 

Para poner la Fecha de Salida, dé clic sobre el recuadro y seleccione una fecha y para seleccionar la Hora de Salida, dé doble  clic sobre el ícono que tiene el dibujo de reloj y seleccione la hora.

Remitente / Destinatario

6.6 – RFC del remitente/destinatario: En este campo se deberá registrar la clave en el RFC del remitente cuando el valor registrado en el campo «Tipo Ubicación» sea “Origen”. Por otro lado, si el valor agregado en el campo «Tipo Ubicación» es “Destino” se deberá registrar la clave en el RFC del destinatario de los bienes y/o mercancías que se trasladan.

6.7 – No. Reg. Id. Trib.: En este campo se podrán registrar los datos de identificación fiscal del remitente o destinatario, siempre que en el campo “RFC Remitente/Destinatario” se haya registrado la clave en el RFC genérica de residentes en el extranjero “XEXX010101000”.

6.8 – Nombre del Remitente: En este campo se podrá registrar el nombre del remitente o destinatario de los bienes y/o mercancías que se trasladan.

6.9 – Residencia Fiscal: En este campo se podrá registrar la clave del país del remitente o destinatario, siempre que se haya registrado un valor en el campo “No. Reg. Id. Trib.”

7 – Ahora vamos a agregar información sobre el Domicilio de nuestro Origen. Para esto, vamos a dar clic en el botón verde que dice +Domicilio como se muestra en la imagen.

Agregar domicilio Carta Porte - Factura99

Aquí vamos a agregar el domicilio de Origen de la mercancía.

7.1 – País: Agregue los primeros caracteres del país de origen y elija de las opciones que brinda el sistema.

Pais Carta Porte - Factura99

7.2 – Código Postal: Agregue un código postal válido. Al hacerlo, los campos «Localidad», «Municipio» y «Estado» se deben completar automáticamente.

Código Postal - Factura99

7.3 – Calle, No. Ext., No. Int.: Ingrese. lainformación correspondiente

7.4– Colonia: Agregue los primeros caracteres de la colonia de origen y elija de las opciones que brinda el sistema.

 

Lo siguiente, será agregar otra sección para ingresar la información del punto intermedio del transporte de nuestra mercancía.

Si usted transporta solo del punto A hacia el punto B, sin puntos intermedios, haga caso omiso de los siguientes puntos  y continúe en el punto 10

8 – Para agregar otra sección damos clic en el botón verde  +Ubicación, como se muestra en la siguiente imagen.

Agregar Ubicación Carta Porte - Factura99

Tip: Los botones en color rojo tienen la función de borrar la sección que indican. Los botones en color verde agregan una sección con el nombre que indican.

 

Al dar clic en el botón mencionado anteriormente, el sistema desplegará otra Sección de Ubicaciones, con sus opciones correspondientes.

8.1 – Tipo de Ubicación: Destino

8.2 – IDUbicación: Cuando las mercancías tengan diferentes ubicaciones de tipo Origen y/o Destino, se les debe asignar un identificador el cual debe incluir el acrónimo “OR” para Origen y “DE” para Destino, seguido de 6 dígitos numéricos que podrás asignar.

8.3 – Distancia Recorrida(KM): En este campo se deberá registrar la distancia recorrida en kilómetros entre el origen y el destino. Este campo solo se debe registrar cuando el campo «Tipo Ubicación» contenga el valor “Destino”.

Ejemplo: 1456.2

Ejemplo de llenado de lo descrito anteriormente:

Ejemplo Carta Porte - Factura99

– Para las subsecciones «Estación» y «Remitente/Destino» repetimos del punto 6.4 al 6.9

9 – Agregamos ahora el domicilio del Destino de la mercancía. Para hacer esto, damos clic en el botón verde +Domicilio y repetimos del paso 7.1 al 7.4

En la imagen que sigue del punto 9, puede ver un ejemplo de cómo quedan los campos descritos anteriormente. Si gusta consultar el Manual del SAT para una explicación con más detalle de cada campo, puede hacerlo aquí

Domicilio - Factura99

 

10 – Para terminar con la sección de «Ubicaciones», vamos a agregar el Destino final de nuestra mercancía.

Para agregar otra sección damos clic en el botón verde +Ubicación , que se muestra en la siguiente imagen.

 

Agregar ubicación - Factura99

10.1 – Tipo Ubicación: Destino

10.2 – IDUbicación: Cuando las mercancías tengan diferentes ubicaciones de tipo Origen y/o Destino, se les debe asignar un identificador el cual debe incluir el acrónimo “OR” para Origen y “DE” para Destino, seguido de 6 dígitos numéricos que podrás asignar

Ejemplo: DE123456

10.3 – Distancia Recorrida(KM):En este campo se deberá registrar la distancia recorrida en kilómetros entre el origen y el destino. Este campo solo se debe registrar cuando el campo «Tipo Ubicación» contenga el valor “Destino”

Ejemplo: 1345.40

Ejemplo de llenado según instrucciones anteriores:

Ejemplo Destino 2 Carta porte - Factura99

– Para las subsecciones «Estación» y «Remitente/Destino» repetimos del punto 6.4 al 6.9

11.4 – Agregamos ahora el domicilio del Destino de la mercancía. Para hacer esto, damos clic en el botón verde +Domicilio y repetimos del paso 7.1 al 7.4

 

En la siguiente imagen puede ver cómo quedan configurados los campos para la sección «destino». Nótese los campos que pueden omitirse, según la explicación detallada anteriormente. Para más información sobre cada campo, puede consultar el Manual del SAT

Domicilio - Factura99

11 – Sección Mercancías*: Sección requerida para registrar la información de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte. Se debe validar que al menos se registre una sección «Autortransporte Federal», «Transporte Marítimo», «Transporte Aéreo» o «Transporte Ferroviario» en esta sección. Le recordamos que este tutorial es para Autotransporte Federal Nacional. Si usted transporta mercancías de otra forma, por favor consulte el Manual del SAT

11.1 – No. total mercancías: Campo requerido para registrar el número total de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte, identificándose por cada sección Mercancía registrada en el complemento. El valor de este campo debe ser igual al número de secciones Mercancía que se registren en el complemento.

En esta casilla usted va a poner el total de los distintos tipos de mercancía que transporta. Por ejemplo, si usted tranporta 100 zapatos y 500 sillas, en este campo usted va a poner: 2.

11.2.1 – Cve Unidad Peso: En este campo se deberá registrar la
clave de la unidad de peso que corresponda al valor registrado en el
campo “PesoBrutoTotal”.

11.2.2 – Peso Bruto Total: En este campo se deberá registrar la suma del peso bruto de los bienes y/o mercancías que se trasladan*.

*El valor del peso bruto total registrado puede ser estimado, considerando un porcentaje de variación razonable de hasta el 10%, en relación con el valor del peso bruto total obtenido al finalizar el traslado.

11.2.3 – Peso Neto Total, Peso y Cargo por Tasación: Debido a que este ejemplo es de Autotransporte Federal, este campo no lleva información. Si usted transporta por cualquier otro medio consulte la página 22 del Manual del SAT

Mercancía #1

Detalle – Bienes

11.3 – Cantidad: ingrese la cantidad correspondiente. Aquí va a especificar la cantidad de productos que transporta. Por ejemplo, si usted transporta 100 zapatos y 50 sillas, como mencionamos anteriormente, entonces, en la sección «Mercancías #1», va a poner los detalles de los 100 zapatos y más adelante agregará otra sección «Mercancías #2» para especificar la información de las 50 sillas, y así sucesivamente según o requiera.

Aquí va a poner el total de mercancías de un tipo. Por ejemplo, si usted transporta 100 zapatos y 50 sillas, aquí va a poner 100.

11.4 – Cve. Bienes Transpo.:En este campo se deberá registrar la clave de producto de los bienes y/o mercancías que se trasladan vía Autotransporte. El valor de este campo deberá contener una clave del catálogo del complemento Carta Porte c_ClaveProdServCP, publicado en el portal del SAT.

Nota: no aplican los servicios de traslado de mercancías en este campo, ya que esta información se encuentra registrada a nivel Comprobante.

Dentro de este campo, usted debe ingresar los primeros caracteres de la Clave de Producto o del nombre del producto y seleccionar de las opciones que despliega el sistema.

La descripción del producto se llenará automáticamente cuando usted seleccione una opción.

Agregar Producto - Factura99

11.5 – Cve. Producto STCC: Solo aplica para Tranporte Marítimo, por lo que en este ejemplo, quedarán en
blanco. Para más información, consultar página 24 del Manual del SAT.

Características – Bienes

11.6 – Cve. Unidad: Campo condicional para registrar la clave de unidad de medida estandarizada aplicable, contenida en el catálogo del CFDI, publicado en el portal del SAT, para la cantidad de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte.

La unidad debe corresponder con la descripción de los bienes o mercancías registrados. Si el tipo de comprobante es de Traslado, y si el campo «Cve. Bienes Transp.» no existe, este campo se debe omitir. Si el tipo de comprobante es de Ingreso, este campo debe existir, en caso contrario se debe omitir, cuando el campo «Cve. Bienes Transp.» no exista.

En este campo, puede ingresar los primeros caracteres de la Clave de Unidad SAT y el sistema le desplegará opciones. También puede buscar el nombre de la Unidad SAT en el campo «Unidad» y el sistema le desplegará opciones. En cualquiera de los dos casos, usted debe elegir la opción correspondiente y el sistema completará automáticamente la información.

Clave Unidad SAT - Factura99

11.7 – Peso*: ingresar el peso. dela mercancía (en kg)

11.8 – «Dimensiones» y «Unidad de dimensión»: Solo aplica para transporte aéreo. Debido a que este ejemplo es para Autotransporte Federal Nacional, en este caso, se dejan sin información y sin modificar. En caso contrario, consulte la página 26 del Manual del SAT

Material Peligroso – Bienes

11.9 – ¿Material Peligroso?: Campo condicional para registrar si los bienes o mercancías que se trasladan son considerados material peligroso. Si el valor registrado en el campo «Cve. Bienes Transp.» contiene el valor “0,1” o “1” en la columna Material peligroso, de la pestaña «c_ClaveProdServCP», del catálogo del complemento Carta Porte, publicado en el portal del SAT, este campo debe existir, en caso contrario se debe omitir. Seleccione Sí o No, según sea su caso.

11.10 – Cve. Mat. Peligroso: Campo condicional para registrar la clave del tipo de material peligroso que se transporta. Si el valor registrado en el campo «¿Material Peligroso?» es “Sí”, este campo debe contener una clave de la pestaña «c_MaterialPeligroso» del catálogo del complemento Carta Porte, publicado en el portal del SAT. Si el valor registrado en el campo «¿Material Peligroso?» es “No”, este campo no debe existir.

En caso de que ingrese información en este campo, debe ingresar los primeros caracteres de la clave que quiere integrar y seleccionar de las opciones que brinda el sistema.

11.11 – Embalaje: Campo condicional para registrar la clave del tipo de embalaje del catálogo de la pestaña «c_TipoEmbalaje», del complemento Carta Porte, publicado en el portal del SAT, que se requiere para transportar el material o residuo peligroso. Este campo debe existir siempre que el campo «Cve. Mat. Peligroso» tenga un valor del catálogo del complemento Carta Porte, pestaña «c_MaterialPeligroso», publicado en el portal del SAT, en caso contrario este campo no debe existir.

Imagen de cómo quedan las opciones.

Material Peligroso - Factura99

Valor – Bienes

11.12 – Valor de la Mercancía: Campo condicional para registrar el monto del valor de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte, de acuerdo al valor de mercado, el valor pactado en la contraprestación o al valor estimado que determine el contribuyente. Si existe la sección TransporteAereo de la sección Mercancias este campo debe contener un valor. Para el caso en el que se registre alguna de las siguientes secciones: Autotransporte Federal, Transporte Marítimo o Transporte Ferroviario, este campo puede contener un valor.

Si ingresa un valor, hágalo sin signos, solo números.

11.13 – Moneda: Campo condicional para registrar la clave de la moneda contenida en el catálogo del CFDI, pestaña «c_Moneda», publicado en el portal del SAT, utilizada para expresar el valor de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte, cuando se usa moneda nacional se registra MXN (Peso Mexicano), conforme con la especificación ISO 4217. Si existe la sección Transporte Aéreo este campo debe contener un valor. Para el caso en el que se registre alguna de las siguientes secciones Autotransporte Federal, Transporte Marítimo o Transporte Ferroviario, este campo puede contener un valor.

Si ingresa información en este campo, escriba los primeros caracteres y selecciona una opción que brinda el sistema.

Valor Mercancía - Factura99

11.14 – Fracción Arancelaria: Debido a que este ejemplo es transporte nacional, este campo queda en blanco, sin información. Caso contrario, consulte la página 28 de Manual del SAT

11.15 – UUID de CFDI Com. Ext.: Debido a que este ejemplo es transporte nacional, este campo queda en blanco, sin información. Caso contrario, consulte la página 28 de Manual del SAT

Esta sección puede quedar como se muestra en la imagen a reserva de las opciones que pueden o no tener información, según lo explicado:

Valor Mercancía - Factura99

Seguido a lo anterior, vamos a agregar información sobre la cantidad transportada entre los puntos de origen, intermedio y destino que registramos. Si usted transporta solo de punto A hacia el punto B, sin estaciones intermedias, haga caso omiso de este paso y continúe en el punto 13.

Cantidad Transportada

12 – Si existe más de una sección Destino de la sección Ubicación, esta sección puede existir, siempre que los bienes o mercancías que se trasladan se recojan en diferentes orígenes o se entreguen en diferentes destinos, en caso de que solo exista una sección Destino de la sección Ubicación, esta sección no debe existir. Es decir, si usted solo transporta solo de punto A hacia punto B, esta sección no debe existir.

Si usted tiene más de una sección destino, damos clic en el botón verde con signo de más (+) sobre la línea de la leyenda «Cantidad Transportada»

CantidadTransportada

En esta sección Sección condicional vamos a registrar la cantidad de los bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte, que será distribuida o captada en distintos puntos, a fin de identificar el punto de origen y destino de dichos bienes o mercancías, y se podrá registrar esta sección tantas veces sea necesario.

Si existe más de una sección Destino de la sección Ubicación, esta sección puede existir, siempre que los bienes o mercancías que se trasladan se recojan en diferentes orígenes o se entreguen en diferentes destinos, en caso de que solo exista una sección Destino de la sección Ubicación, esta sección no debe existir.

12.1 – Cantidad: Campo requerido para registrar el número de bienes o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte.

12.2 – ID Origen: Campo requerido para registrar la clave del identificador del origen de los bienes o mercancías que se trasladan por los distintos medios de transporte, de acuerdo al valor registrado en la sección “Origen”, de la sección “Ubicación”. Si existe el campo «ID Origen» de la sección «Ubicación», el valor que se registre en este campo debe coincidir con al menos un valor registrado en los campos «ID Origen» de la sección «Ubicación».

12.3 – ID Destino: Campo requerido para registrar la clave del identificador del destino de los bienes o mercancías que se trasladan por los distintos medios de transporte, de acuerdo al valor registrado en la sección Origen, de la sección «Ubicación». Si existe el campo «ID Destino» de la sección «Ubicación», el valor que se registre en este campo debe coincidir con al menos un valor registrado en los campos «ID Destino» de la sección
«Ubicación».

12.4 – CvestransporteEn este ejemplo quedará sin información. Campo condicional para registrar la clave del catálogo del complemento Carta Porte, pestaña  «c_CveTransporte», publicado en el portal del SAT, que identifica el medio por el cual se transportan los bienes o mercancías, dicha clave debe ser distinta a “05” (Ducto).

Este campo debe existir solo si hay más de una sección Mercancía y más de un tipo de transporte. Debe contener un valor del catálogo del complemento Carta Porte, publicado en el portal del SAT, pestaña  «c_CveTransporte», Transporte Marítimo, que corresponde a la clave “02”, Transporte Aéreo con clave “03” o Transporte Ferroviario con clave “04”; en caso contrario este campo no debe existir.

En la imagen se muestra una sugerencia de llenado. La cantidad transportada y los orígenes y destinos dependen de su transporte en particular. Para agregar más información de cantidad de mercancía transportada, puede hacerlo, dando clic en el botón verde con signo de más (+) correspondiente a esta sección.

Cantidad Transportada

A continuación, vamos a agregar la información del Autotransporte Federal. 

Este tutorial tiene como ejemplo «Autotransporte Federal». Si usted necesita agregar otro tipo de  transporte, puede consultar a partir de la página 35 del Manual del SAT.

13 – Dé clic sobre el botón verde con signo de más (+) que está en la línea de Autotransporte Federal. El botón debe desplegar la leyenda «Agregar Autotransporte Federal», al posicionar el mouse encima durante un segundo.

13.1 – Tipo permiso SCT*: Campo requerido para registrar la clave del tipo de permiso proporcionado por la SCT, el cual debe corresponder de acuerdo al tipo de autotransporte utilizado para el traslado de los bienes o mercancías del catálogo del complemento Carta Porte, pestaña  «c_TipoPermiso», publicado en el portal del SAT.

13.2 – No. Permiso SCT*: Campo requerido para registrar el número del permiso otorgado por la SCT, el cual se debe registrar de acuerdo al tipo de autotransporte utilizado para el traslado de los bienes o mercancías.

13.3 – No. Póliza Seguro*: Campo requerido para registrar el número de póliza asignado por la aseguradora, que cubre los riesgos del autotransporte utilizado para el traslado de los bienes o mercancías.

13.4 – Nombre Aseguradora*: Campo requerido para registrar el nombre de la aseguradora que cubre los riesgos del autotransporte utilizado para el traslado de los bienes o mercancías.

Información Vehicular

Sección requerida para registrar los datos de identificación del autotransporte en el que se trasladan los bienes o mercancías

13.5 – Configuración vehicular*: Campo requerido para registrar la clave de nomenclatura del autotransporte, del catálogo del complemento Carta Porte, pestaña «c_ConfigAutotransporte», publicado en el portal del SAT, que es utilizado para transportar los bienes o mercancías.

13.6 – Placa*: Campo requerido para registrar el valor de la placa vehicular del autotransporte que es utilizado para transportar los bienes o mercancías, se deben registrar solo los caracteres alfanuméricos, sin guiones y espacios.

13.7 – Modelo(año)*: Campo requerido para registrar el año del autotransporte que es utilizado para transportar los bienes o mercancías.

En la siguiente imagen se muestra una sugerencia de llenado. Su formato debe tener la información correspondiente a su transporte.

Autotransporte Federal - Factura99

En caso de requerir agregar información de remolques puede agregar los que requiera, dando clic en el botón verde con signo de más (+) que se encuentra en la misma línea de la leyenda «Remolques».

Remolques - Factura99

En caso de agregar remolques, agregue el Subtipo de remolque y la placa correspondientes.

14. Sección «Figura del Transporte»: Para habilitar la opción «figura del transporte» y poder ingresar los datos de su operador, propietario, arrendatario y/o notificados, dé clic en el botón verde son signo de más (+) correspondiente, como se muestra en la imagen:

Figura del Transporte - Factura99

14.1 – Clave Transporte: en este ejemplo vamos a manejar la opción «01 – Autotransporte Federal».
Si usted requiere otro tipo de transporte, por favor consulte el Manual del SAT.

14.2 – Operadores (Solo para Autotransporte Federal): vamos a activar esta sección, como se muestra en la imagen, para ingresar los datos del operador.

Operadores de Transporte - Factura99

Datos del operador

14.3 – Nacionalidad Operador: Seleccionar nacional o extranjero.

14.4 – RFC operador: Campo condicional para registrar el RFC del operador del autotransporte de carga federal en el que se trasladan los bienes o mercancías.

Este campo debe existir siempre que el operador del autotransporte federal sea nacional, en caso contrario se debe omitir este campo.

El valor de este campo debe encontrarse registrado en el listado de RFC inscritos no cancelados del SAT.

14.5 – Nombre operador: Campo opcional para registrar el nombre del operador del autotransporte de carga federal en el que se trasladan los bienes o mercancías.

14.6 – No. Licencia: Campo condicional para registrar el número de folio de la licencia o el permiso otorgado al operador del autotransporte de carga federal en el que se trasladan los bienes o mercancías.

14.7 – No. Reg. Id. Trib. Operador: Campo condicional para registrar el número de identificación o registro fiscal del país de residencia para los efectos fiscales del operador del autotransporte de carga federal en el que se trasladan los bienes o mercancías, cuando sea residente en el extranjero.

Cuando se registre información en el campo «RFC Operador», este campo se debe omitir, en caso de que el operador sea extranjero este campo debe contener un valor. Para esto, se debe identificar el país de residencia para efectos fiscales del operador, usando la clave del país registrada en el campo  «Residencia Fiscal Operador». Si la clave del país corresponde a un país del catálogo donde la columna «Formato de Registro de Identidad Tributaria» tiene un valor:

  • Si tiene mecanismo de verificación en línea (hay valor en la columna Validación del Registro de Identidad Tributaria), debe existir en el registro del país.
  • Si no tiene mecanismo de verificación (no hay valor en la columna Validación del Registro de Identidad Tributaria), debe cumplir con el patrón que se publique en la columna Formato de Registro de Identidad Tributaria. Ejemplo de mecanismo: Validar contra archivo de NumRegIdTrib validados del país que publique el SAT.

Ejemplo de patrón para el NumRegIdTrib de USA: ([0-9]{9}).

14.8 – «Resid. Fiscal Operador»: Campo condicional para registrar la clave del país de residencia para efectos fiscales del operador del autotransporte de carga federal en el que se trasladan los bienes o mercancías, conforme con el catálogo c_Pais, publicado en el portal del SAT, que está basado en la especificación ISO 3166-1.

Si no se registra valor en el campo «RFC Operador» y si existe información en el campo «No. Reg. Id. Trib. Operador», este campo debe existir y debe contener un valor que corresponda a alguna de las claves del catálogo c_Pais.

Si incorpora información en este campo, debe ingresar los primeros caracteres del país y seleccionar de las opciones que brinda el sistema.

A continuación puede ver una imagen con la sugerencia de llenado. Usted debe llenarlo según el caso particular siguiendo las instrucciones anteriores.

Si quiere agregar el Domicilio del Operador, dé clic en el botón señalado con el número 1. Si usted quiere agregar datos de otro Operador, dé clic en el botón indicado con el número 2.

Datos del Operador - Factura99

Si usted requiere agregar información sobre Propietario, Arrendatarios y/o Notificados, presione el botón 1, 2 o 3, respectivamente, como se muestra en la siguiente imagen.

Complemento Carta Porte Factura99

Propietario: Sección condicional para registrar los datos del (los) propietario(s) del medio de transporte, siempre que el emisor del comprobante sea distinto al dueño del transporte. Si el Tipo De Comprobante es de Ingreso, el Emisor del comprobante debe ser distinto al propietario de los medios de transporte por los que se trasladan los bienes o mercancías, en caso contrario esta sección se debe omitir.

Para información detallada sobre la sección «Propietario», consulte la página 56 del Manual del SAT.

Arrendatarios: Sección condicional para indicar los datos del (los) arrendatario(s) del medio de transporte, siempre que el emisor del comprobante sea distinto al dueño del transporte. Si el Tipo De Comprobante es de Ingreso, y el Emisor del comprobante traslada los bienes o mercancías con un medio de transporte arrendado, entonces debe registrar la información que se requiere; en caso contrario esta sección se debe omitir.

Para información detallada sobre la sección «Arrendatarios», consulte la página 62 del Manual del SAT.

Notificados: Sección opcional para indicar los datos de identificación de la(s) persona(s) a quién(es) se debe notificar de la llegada del medio de transporte con los bienes o mercancías que se trasladan.

Para información detallada sobre la sección «Notificados», consulte la página 67 del Manual del SAT.

Antes de terminar, le sugerimos guardar su documento como plantilla para no perder su información y para que el sistema le devuelva mensajes de error o sobre alguna información faltante.

Finalmente, vamos a llenar el módulo «Conceptos». Este módulo se llena igual que en otros documentos. Si usted no sabe cómo hacerlo, por favor consulte los puntos 8 al 13 del Tutorial de Creación de CFDI de Factura99.

Conceptos Carta Porte - Factura99

Tome en cuenta que la imagen anterior, como todas las contenidas en este tutorial, reflejan un ejemplo. Usted debe llenar su propio documento según las necesidades fiscales de su negocio. Para más información, por favor consulte con su contador.

Para finalizar, dé clic sobre el botón «Timbrar» o «Vista Previa» para saber si su documento está correctamente llenado o existe algún campo faltante o con error.

COMPARTIR

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
 
 
 

¿Necesitas emitir facturas electrónicas CFDI a tus clientes?,
¿Quieres el mejor sistema al mejor precio del mercado?, ¿Quieres un
excelente trato con personal de soporte técnico capacitado? ¡Somos lo
que buscas!

 
 
 
 
 
 

COMPARTIR

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en print
Compartir en email